Estudió la Maestría en Dirección y Desarrollo de la Innovación en la Universidad de Guadalajara, cuenta con la especialidad en Política y Gestión Educativa por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, es licenciado en Mercadotecnia Internacional por la Universidad ETAC, y tiene estudios de licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Veracruzana.


En la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), ha fungido como Coordinador Técnico como corresponsable del diseño e implementación de los proyectos prioritarios (2021), ha sido responsable del Sistema de Educación Dual; ha formado parte de los grupos técnicos de educación en temas internacionales como Alianza Pacífico, Convenio Andrés Bello y Educación Mesoamérica, G20; así como enlace de la Secretaría de Educación Pública para el Comité Nacional de Productividad, la Comisión Mexicana de Atención a Refugiados, y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (2019-2021). Fue Director de Vinculación (2019) y Director de Innovación Educativa (2018) en la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico, donde tuvo la oportunidad de conducir el Comité de Orientación Vocacional de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS). Ha sido Director de Operación en la entonces Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (2015); en la SEMS laboró como Subdirector de Área (2009 -2014) a cargo de la secretaría técnica, fue enlace para la coordinación de los Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo, coordinó diversos eventos entre los que destacan el 1º y 2º Foro Internacional de Filosofía, 1er Foro Internacional de Educación Media, y el 1er Foro Internacional de Permanencia; fue responsable de la estrategia de logística y difusión de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, además de colaborar en el diseño de estrategias de comunicación.


Como docente ha impartido la materia de Comunicación y Marketing Político en la licenciatura en Administración Pública de la Universidad Tecnológica de México.


Como consultor ha sido parte de los equipos de diseño, implementación, y evaluación del Estudio de segregación por género en México, con un enfoque de orientación vocacional para estudiantes del tipo medio superior, (fase I y II). realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Así como el programa de activación física e iniciación deportiva para estudiantes del nivel de educación primaria “jugamos todos” a cargo de la Federación Mexicana de Fútbol Asociación, A.C.


En la iniciativa privada, laboró para la marca Pineda Covalin como Gerente de Ventas en Portugal, y Subgerente de Ventas Internacionales en México (2006 - 2008)


Cuenta con cursos sobre aplicación de la Metodología Five Case Model a los Programas y Proyectos de Inversión PPI impartidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Infrastructure and Projects Authority del Reino Unido. Gestión Estratégica Organizacional. Por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Semantic Web Builder Portal. impartido por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y sobre la elaboración de un programa institucional de seguimiento de egresados impartido por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Ha colaborado con artículos en la revista Educar y Orientar de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE).